El cierre temporal de empresas durante el verano es común en España, especialmente en el mes de agosto. Mientras tu empresa está en pausa, es importante tener en cuenta que los riesgos de seguridad no descansan. Aquí te ofrecemos una guía de seguridad para el cierre de empresas en verano, con consejos prácticos para proteger tu negocio y evitar sobresaltos a tu regreso.
1. Prevención planificada antes del cierre
Antes de que tu empresa cierre por vacaciones, realiza una serie de pasos preventivos para garantizar la seguridad durante el cierre temporal:
Revisa los sistemas de seguridad: Asegúrate de que las cámaras de videovigilancia, las alarmas y los sistemas de control de accesos funcionen correctamente. Verifica que todo esté conectado a una Central Receptora de Alarmas (CRA) con cobertura 24/7.
Desactiva accesos innecesarios: Si hay tarjetas de acceso o huellas dactilares de empleados no esenciales durante las vacaciones, desactívalos para evitar accesos no autorizados.
Protege la información digital: Haz una copia de seguridad de los datos más importantes y asegúrate de que estén almacenados de manera segura, ya sea en la nube o en almacenamiento offline.
Desconecta aparatos eléctricos: Desconecta dispositivos que no sean esenciales para evitar riesgos de sobrecalentamiento o incendios.
2. Seguridad física y perimetral
Verifica que los sistemas físicos de protección, como cerraduras y rejas, estén en buen estado. Aquí te damos algunos consejos para asegurar tus accesos:
Refuerza accesos vulnerables: Asegúrate de que puertas y ventanas estén bien cerradas y sin daños. Refuerza accesos como almacenes y muelles de carga con medidas adicionales de seguridad.
Instala iluminación disuasoria: Coloca luces con sensores de movimiento en las zonas exteriores y poco visibles. La iluminación disuasoria ayudará a prevenir intentos de intrusión.
Simula actividad: Si es posible, deja persianas semiabiertas o programa luces interiores para que se enciendan a horas aleatorias, dando la impresión de que la empresa sigue operativa.
3. Vigilancia y seguridad
La videovigilancia remota es una herramienta esencial para garantizar la seguridad durante el cierre. Aprovecha la tecnología para tener control total desde cualquier lugar:
Acceso remoto: Asegúrate de que puedes revisar las grabaciones de las cámaras desde tu móvil o un ordenador seguro.
Activación de notificaciones automáticas: Configura alertas para recibir notificaciones inmediatas si ocurre alguna incidencia en la empresa.
Vigilancia adicional: Consulta con tu proveedor de seguridad si ofrece servicios de patrullaje o supervisión para reforzar la vigilancia durante las vacaciones.
4. Coordinación con empleados y proveedores
La comunicación con tu equipo y proveedores es fundamental para mantener la seguridad:
5. Prevención frente a sabotajes y riesgos internos
Es importante no solo proteger tu empresa de amenazas externas, sino también prevenir riesgos internos:
Revisa accesos digitales: Cambia las contraseñas y verifica que solo el personal autorizado tenga acceso a los sistemas digitales de la empresa.
Detectores de riesgo: Asegúrate de que los detectores de humo, gas o agua estén funcionando correctamente para evitar accidentes durante el cierre.
6. Reapertura sin incidencias
Antes de reabrir, realiza una revisión exhaustiva de la seguridad para asegurar que todo está en orden:
Revisión general: Asegúrate de que los sistemas de videovigilancia, alarmas, accesos y equipos de protección funcionen correctamente.
Puesta a punto con el proveedor de seguridad: Considera realizar una revisión técnica con tu proveedor para asegurarte de que todos los sistemas han estado operativos y están listos para el reinicio de actividades.
La seguridad perimetral y la videovigilancia inteligente son inversiones estratégicas para proteger sus activos y su personal. En VIBA Seguridad diseñamos e implementamos soluciones a medida, con un servicio integral de consultoría, instalación y soporte continuo.
© 2025 VIBA SEGURIDAD | Todos los derechos reservados | Aviso Legal y Política de Privacidad | Política de Cookies | Política de sistema de gestión de ISO