La protección del patrimonio cultural es un reto estratégico para los museos. Robos, intrusiones, vandalismo y manipulación de piezas son amenazas reales que requieren soluciones avanzadas de seguridad.
Pero la pregunta no es solo qué ha pasado allí, sino:
¿Podría ocurrir algo así en España? ¿Están nuestros museos preparados para detener un robo o un acto vandálico?
Ciudades como Madrid, Valencia o Bilbao albergan colecciones únicas en el mundo: el Museo del Prado, la Ciudad de las Artes y las Ciencias o el Guggenheim, entre otros. Sus fondos son incalculables y su protección exige sistemas avanzados que vayan mucho más allá de cámaras básicas o personal de vigilancia.
Para profundizar en este tema, hablamos con Antonio Rivera, Director de Seguridad de VIBA Seguridad, empresa especializada en la protección de espacios culturales, museos y galerías, a quién entrevistó Jaime Cantizano en su programa “En por fin” el 21 de octubre.
Antonio Rivera, explicó cómo la tecnología permite anticiparse a las intrusiones:
“Utilizamos tecnología para detectar si alguien quiere entrar antes de que realmente se produzca la intrusión y avisarnos de comportamientos anómalos.”
La seguridad de los museos ha cambiado: ahora es preventiva, no reactiva
Hace unos años, la seguridad de un museo dependía de vigilantes, cámaras analógicas y alarmas tradicionales.
Hoy, la tecnología ha transformado la vigilancia en una estrategia proactiva, capaz de anticiparse al riesgo.
Antonio Rivera lo explica así:
Gracias a la inteligencia artificial, ya no esperamos a que ocurra una intrusión para actuar. Los sistemas detectan comportamientos anómalos —como merodeo, aproximaciones peligrosas o manipulación de obras— antes de que el incidente llegue a producirse.
Es decir, los sistemas son capaces de predecir.
Clave 1: Videovigilancia inteligente con IA
La videovigilancia actual no se limita a registrar imágenes. Los sistemas de VIBA Seguridad utilizan:
- Cámaras IP de alta resolución
- Analítica de vídeo con IA
- Detección de movimientos no permitidos
- Alertas automáticas al personal de seguridad
La IA analiza el comportamiento de las personas y reconoce patrones sospechosos como:
- Acercamiento indebido a una obra
Permanecer sin motivo en zonas restringidas
Manipular vitrinas o peanas
Dejar objetos no autorizados dentro de exposiciones
- Permanencia prolongada frente a una obra con actitud sospechosa
- Acceso a zonas restringidas
Estas alertas permiten intervenir antes de que ocurra el incidente, protegiendo patrimonio irrecuperable.
Esto permite intervenir antes del incidente, lo que reduce drásticamente riesgos de vandalismo o robo.
Beneficios:
Monitoreo continuo de espacios públicos las 24 horas del día.
Prevención de delitos y mayor control en espacios urbanos.
Detección anticipada de incidentes con IA y análisis de video.
Clave 2: Seguridad en edificios e instalaciones culturales
Un museo no es solo lo que ve el visitante. Bajo el suelo o en plantas restringidas se encuentran los almacenes y reservas, donde se custodia hasta el 70% de las obras.
Protección recomendada por los expertos:
- Perimetral: detección anticipada gracias a sensores de posibles intrisusiones y analítica de vídeo.
- Interior: cámaras IP inteligentes, control de accesos y alarmas antintrusión.
- Salas abiertas al público: cámaras IP inteligentes, control de accesos y analítica de vídeo para el control de aforo y seguimiento de personas sospechosas.
- Reservas y almacenes: trazabilidad y registro de quién accede a cada obra.
Como indica Antonio Rivera, la seguridad total no existe:
Ninguna infraestructura es 100% infalible. Nuestro trabajo consiste en dificultar el acceso y reducir el tiempo de ataque del intruso.
Clave 3: Control de accesos adaptado a Museos
La protección del arte no debe entorpecer la experiencia del visitante, pero sí garantizar seguridad.
Según Antonio Rivera:
Hay que encontrar el equilibrio entre seguridad y comodidad para el visitante.
Por eso, los museos modernos integran:
Arcos detectores de metales
Escáneres de bolsos y mochilas
Control de accesos con tarjetas o biometría
Gestión de aforo en tiempo real
Clave 4: Manual para la seguridad de almacenes y reservas
VIBA Seguridad refuerza especialmente los depósitos internos de obras, aplicando:
acceso restringido solo a personal autorizado
credenciales nominativas
registro de cada movimiento de pieza
cámaras con analítica en zonas críticas
Esto garantiza la trazabilidad total de cada obra.
Proteger un museo es proteger nuestra historia
La seguridad del patrimonio cultural es una responsabilidad compartida: museos, instituciones, tecnología y formación del personal.
VIBA Seguridad trabaja junto a los equipos de museos nacionales para:
prevenir incidentes antes de que ocurran
proteger obras de valor incalculable
garantizar una experiencia segura para los visitantes
Si lo desea, puede solicitar más información a través de el siguiente formulario

Claves del experto para proteger los Museos
Claves del experto para proteger los Museos Equipo VIBA 5 Noviembre – 2025 La protección del patrimonio cultural es un reto estratégico para los museos. Robos, intrusiones, vandalismo y manipulación de piezas son amenazas reales que requieren soluciones avanzadas de seguridad. Pero la pregunta no es solo qué ha pasado allí, sino: ¿Podría ocurrir algo así en España? ¿Están nuestros museos preparados para detener un robo o un acto vandálico? Ciudades como Madrid, Valencia o

Soluciones para Smart Cities: Cómo VIBA Seguridad transforma ciudades y municipios
Soluciones para Smart Cities: Cómo VIBA Seguridad transforma ciudades y municipios Equipo VIBA Agosto, 12 – 2025 Las Smart Cities están cambiando la forma en que las ciudades y municipios gestionan sus recursos, seguridad pública y sostenibilidad. La implementación de tecnologías avanzadas como videovigilancia inteligente, control de accesos y sensores medioambientales están ayudando a crear entornos urbanos más seguros, eficientes y sostenibles. En VIBA Seguridad, somos líderes en ofrecer soluciones tecnológicas integrales que apoyan la

Guía de seguridad para el cierre de empresas en verano
Guía de seguridad para el cierre de empresas en verano Equipo VIBA Julio, 16 – 2025 Vacaciones sin sobresaltos: Guía de seguridad para el cierre de empresas en verano El cierre temporal de empresas durante el verano es común en España, especialmente en el mes de agosto. Mientras tu empresa está en pausa, es importante tener en cuenta que los riesgos de seguridad no descansan. Aquí te ofrecemos una guía de seguridad para el cierre


